Tecnología para dar la voz al consumidor

Tecnología para dar la voz al consumidor

No dejo de pensar en ideas, no dejo de pensar en su desarrollo, no dejo de intentar ajustarlas a los objetivos que buscan los diferentes anunciantes en sus estrategias pero hay algo que ha cambiado, ya no sólo pienso en el desarrollo del contenido, pienso en algo más, en algo innovador para diferenciarlo del resto.

Hace más bien poco hablábamos de la saturación de contenidos publicitarios como una de las causas del auge del branded content como estrategia de marketing más utilizada, hablábamos de darle al usuario contenido de entretenimiento o información útil, contenido creativo, hasta hace nada y hoy también no paramos de utilizar la expresión de el “contenido es el rey”. Para mí esta frase tan utilizada sigue en vigor pero está claro que el contenido ya no es suficiente y tampoco es necesario que el contenido lleve grandes dosis de creatividad para conseguir nuestros objetivos.

Hacer un listado de los 10 bares favoritos de un barrio de una ciudad no es que sea algo demasiado creativo, contar por qué un bar u otro se merecen aparecer en ese listado lo puede pensar cualquiera y así en un principio este contenido no sería ni demasiado atractivo ni demasiado útil y tendría todas las papeletas de pasar desapercibido si lo compartimos en la red. Pero si resulta que esta información la canalizamos a través del Spotify creando una playlist de los mejores bares de cada barrio de una ciudad, listado confeccionado a través de las votaciones de los usuarios, donde podamos hacer click encima del nombre de cada establecimiento y así poder escuchar una cuña donde nos describe el bar y por qué destaca, geolocalizándolos y creando una app la cosa cambia, lo que en un principio era un contenido bastante soso y poco atrayente se convierte en una información muy útil con un contenido muy atractivo y en el que participamos. Y, ¿qué es lo que ha pasado? Pues simplemente que hemos tirado de creatividad tecnológica.

Y aquí está el debate que planteo con mi post de hoy que versa sobre el peso de la tecnología dentro del desarrollo del branded content.

Hacer una página web no es algo que nos llame la atención hoy en día, todo el mundo tiene una. Si eres una marca de ropa pues muestras tus productos, utilizas modelos, pones datos de contacto y por supuesto das la posibilidad de compartirlo en las redes sociales, vamos, más contenido que en principio puede pasar desapercibido dentro de contenidos de páginas web de ropa. ¿Y si conviertes tu página web en un video? Un video donde aparezcan modelos actuando para nosotros y por supuesto vestidos con nuestra ropa, con la posibilidad de pinchar sobre las prendas que nos gustan para obtener más información, incluso compartir esa información en las redes sociales y también incluso poder decidir sobre el desarrollo del contenido de nuestro video. Aquí la cosa cambia, aquí nuestro contenido aún siendo el mismo que podríamos mostrar en una web al uso se hace más atractivo, el día y la noche, de nuevo la tecnología vuelve a tener un peso muy importante.

Como casi todos sabéis, gestiono un grupo en LinkedIn que se llama Creatividad y Branded Content, un grupo al que tengo mucho aprecio y donde más de 1800 personas entre anunciantes, agencias, productoras, creativos, profesores y curiosos compartimos gran cantidad de contenido e información relacionado con el branded content. En los últimos meses he observado que aunque a nivel creativo seguimos generando un contenido de muy buena calidad lo que más y mejor recuerdo es el contenido que de manera más original me es expuesto, el contenido que mejor me permite estar conectado y el contenido que me resulta más útil a nivel informativo, en resumen, el contenido mejor combinado con tecnología para mi consumo.

Tú toca que yo ya recojo datos y los analizo

Tú toca que yo ya recojo datos y los analizo

Y es que pienso que la tendencia es el uso de la tecnología para dar voz al consumidor, ya no vale sólo el contenido pasivo, lo que vale es el contenido que te permita desarrollar más contenido. Y ya no hablo de estrategias para crear un engagement con nuestro usuario, ya hablo de toda la información que generamos como usuarios al generar contenido sobre el contenido a través de la tecnología,el  big data, pero eso lo dejo en manos de analistas como Fran Gallego o Eva Patricia Fernandez que saben un montón.

Un saludo a todos.

 

@jaimelopezamor

Foto: Photo Credit: Siete Media via Compfight cc