Esta es la primera cámara digital. Pulsa para saber más sobre este bonito antepasado de Wall-E.

La primera cámara digital. Pulsa para saber más sobre este bonito antepasado de Wall-E.

Este es el más hermoso tren eléctrico con el que un muchacho haya podido soñar

Orson Welles

El organismo social de los profesionales y prosumers del audiovisual, porque no sólo de grandes estrellas viven los fabricantes, tiene características peculiares como comprador y usuario. Por poner un ejemplo, los empleados de banca no se mueren por comprarse lo último en cajeros automáticos y cajas de apertura retardada ni la tecnología monopoliza sus conversaciones de café. Quizás sea un trabajo menos vocacional.

Sin despreciar la ilusión infantil sin la que esta vocación audiovisual sería un curro más, hay veces en las que repasar el torrente de noticias de jugueticos se parece sospechosamente a un niño hojeando un catálogo de Toys’r’us. Y es que vemos ese chisme nuevo, ese paquete de software actualizado o las características de esa nueva cámara y los queremos, nos parecen imprescindibles para desarrollar nuestro trabajo y hasta fantaseamos con lo que haremos con ellas.

Por si acaso nuestra personalidad no se dejase llevar por el hype, tenemos también a nuestros clientes diciendo que quieren “eso” que salió en tal o cual peli, anuncio, etc.

Todo ello no sería tan malo si tuviésemos esa sensación solamente mirando reseñas y bobinas, pero es que nos pasa viendo las propias obras, numerosos productos audiovisuales que llegan a nuestros ojos, llenándolos de tedio y melancolía.

Un clásico

Primera división

No me voy a detener demasiado en el en cine y las grandes series. Les va muy bien sin mi consejo. Además, contra lo que cabría pensar, las compras en lo alto de la pirámide trófica son más meditadas y conservadoras que en las clases media y baja, mantenidas a raya por productores y contables que las estudian al detalle y las protegen con celo. No obstante, los realizadores suelen usar todo su poder, grande o pequeño, para forzar un poco más allá la imagen. La escalada por crear algo chocante visualmente es tan desquiciada como la de niveles más modestos, pero regada con dinero e I+D que han producido una eternidad de horas de entretenimiento de consistencia menguante. Aburridas, vaya.

Así pueden observarse tendencias y modas visuales que emergen y se despliegan por toda la industria, y los realizadores compiten en lograr tal o cual plano, efecto o truco en auténticas carreras a muerte, semejantes a escaladas militares.

Innovadoras maquinarias y movimientos de cámara, captura de movimiento, efectos digitales incluyendo partículas, refracción, personajes digitales y composición por capas inapreciable que, entre todos, redundan en más agresiones visuales al espectador. Más grande, más fuerte, más rápido. El contenido se aligera hasta convertirse en mera excusa de la exhibición.

Casi únicamente basados en este efecto WOW, las obras aceleran su propia obsolescencia y el abuso mismo obliga a aumentar el nivel en el cual el espectador se sorprende, renunciando a emocionar. El mismo mercado se altera, al competir cuantitativamente en un sector en el que la calidad debería ser la piedra de toque.

Demasiados demo reels de largo metraje hay circulando por ahí… Lo bueno es que, repasando los videos que sube el ejército de profesionales que curran en ello, te ahorras el tiempo de la peli…

Qué mal envejecen estas cosas

Lo digital

La digitalización es probablemente la mayor revolución que ha vivido la imagen desde su transmisión electrónica, o sea, la tele. Y como cualquier otra revolución (técnica o no), ha pasado por varias etapas. Mientras la implantación aún no era completa, la experimentación fue norma. Pero en cuanto la imagen digital se hizo mainstream para el público y accesible para los profesionales, la industria se volvió conservadora. Nadie quería chirriar, nadie se arriesgaba: nadie quería parecerse a un video de boda ruso. La industria se nutría de las ideas de muy poquitos creadores, que se esquilmaban sin piedad en cuanto algún grande las recolectaba. Primero los colorines saturados, luego el verde Matrix y el bullet time, después los virajes exagerados, los rodajes en condiciones de luz impensables en película química, los planos eternos sin corte… Mirando de cuando en cuando hacia atrás, al pasado, para escamotear algún viejo efectillo facilitado por la tecnología digital.

Pero es que. ay, en cuanto el ordenador entra en una industria impone sus ritmos. Y así, casi sin respirar por la obsolescencia de los equipos, nos íbamos poniendo al día como buenamente podíamos.

Las clases media y baja (o sea, casi todos)

El equipamiento audiovisual nunca fue barato. Aunque a los jóvenes les parezca la cosa más normal del mundo comprar una DSLR por cuatro duros en un centro comercial o por Internet, ha sido sólo en la última década cuando se ha visto la pasmosa reducción de costes y precios. Por los 20.000 pavos que costaba una cámara de video profesional, hoy se pueden comprar pepinazos de cámaras y un montón de juguetitos de maquinaria e iluminación. O incluso, ¿iluminación para qué, si hay a tiro cámaras con ISO de más de 4 millones, lo que parece hasta broma?

Lo cierto y verdad es que como nunca antes en la historia, hay técnicas y acabados alcanzables para bolsillos maltratados (como el mío propio). Los saltos a la primera división a raíz de un trabajo que haya tenido éxito en Internet no son noticia, como tampoco lo es el gustazo que da ver “lo de uno” en una calidad que por lo menos no dé vergüenza.

Pero todo tiene su medida: no es sano gastar un presupuesto exagerado en chismes, ni que una parte demasiado grande del tiempo de ocio se pierda en ver reviews, clinics y demos.

https://youtu.be/2v2hGVz0EYg

No es coña: ve en la oscuridad, aunque sea sólo en HD. Aunque con el precio que tiene no es precisamente de clase media

El plano secuencia

El puñetero plano secuencia es un ejemplo de lo que estamos hablando. Aparece una y otra vez en nuestras pantallas, no ya como recurso narrativo, sino como mera exhibición. Los que curramos en esto conocemos la dificultad técnica que entraña hacerlos bien: maquinaria de cámara tan impecable como sus operadores, escenarios especialmente construidos para el plano y que se pueden montar y desmontar sobre la marcha, coreografía precisa y ensayada. Rodar planos secuencia es un follón de mucho cuidado.

Por eso miramos la pantalla sabiendo todo eso y murmuramos: “Mooola”, y empezamos a planear cómo meter uno en nuestro próximo trabajo, aunque sea con calzador.

Aparte del plano secuencia, ayuda bastante tener buenos actores y saber lo que se está haciendo

La GoPro

Que sí, que es un juguete divertidísimo. Que es un recurso majo para insertar en edición. Que viene bien para no arriesgar una cámara más cara en un plano con riesgo. Que aporta frescura e inmediatez por su simplicidad. Que la puedes colocar en cualquier sitio, desde una esquina de un ascensor al cuello de un águila, pasando por monopatines, manillares, carrocerías de coche (y en el porno te puedes imaginar dónde la meten)

Pero la usa ya todo el mundo, fomenta la vanidad de los deportistas y, seamos serios, esas ópticas dan para lo que dan…

Lo del águila no era broma

El MōVI (y sus semejantes)

Hace unos pocos años apareció el MōVI. Dotado de un sistema de contrapesos de varios ejes controlado electrónicamente, permite que una cámara se pueda llevar con las manos pero una mínima agitación. Además, se puede pasar de mano en mano a mitad de plano, soltar o izar con una correa, pasar de interior a exterior y viceversa, etc. Un chisme muy práctico, que provoca sensaciones a medio camino entre la cámara en mano y el steadycam, y con menos complicaciones que éste para subir y bajar escaleras.

Claro, todo el mundo quiso probarlo y la producción audiovisual se llenó de planos hechos con él. Por supuesto, no a todo el mundo le salió bien, porque no todo el mundo sabe construir un lenguaje audiovisual propio y adecuado al contenido.

Encima, con tantas imitaciones baratas, inundó el mercado prosumer. Cientos de horas de meneo parriba y pabajo, sin reparar en lo básico: un buen plano se logra con un buen profesional y equipo bien calibrado, pero es que además un buen trabajo no es sólo una sucesión de buenos planos. Es otra cosa. Es comunicar, es conmover, es divertir…

Gear porn

Me dejo en la recámara el Occulus Rift, el 4K y resoluciones aún más altas, la estereoscopia (¿qué poco se usa en deportes, verdad?), los sliders, el enrevesado software de retoque y composición y los drones (qué pesaditos, de verdad, con los drones)

Aquí tengo que ser sincero: yo también me expongo a la tentación de los jugueticos. A veces es cierto que se cogen ideas, colores para la paleta. Y como género audiovisual me atrae más que los videos de gatitos. Así que me despido dejando unos pocos enlaces de jugueticos que me llaman la atención.

Recopilación de imágenes grabadas con drones. Qué bonito se ve todo desde arriba
https://youtu.be/pXmD-B-6F9Q

Otra más, que no se diga
https://youtu.be/FzI2bJAL_Lo

Los drones son jugueticos, pero de mayores. Aquí la página de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, para saber qué es legal hacer con ellos y qué no
http://www.seguridadaerea.gob.es/lang_castellano/cias_empresas/trabajos/rpas/default.aspx

La GoPro, muy práctica para planos en tercera persona (como en los videojuegos)
https://youtu.be/d4rQgIgrWhE

Gente enviando cámaras al espacio, dónde vamos a ir a parar
https://youtu.be/ZCAnLxRvNNc

Hasta una cámara diseñada para ser lanzada
https://youtu.be/I5odqq1s_jQ

¿Recordáis Bad motherfucker, el espectacular videoclip de Biting Elbows realizado enteramente en primera persona?
https://youtu.be/Rgox84KE7iY

Pues ahora ha saltado al cine. El trailer es espectacular pero, ¿no llegará a aburrir la primera persona durante todo el metraje de un largo?
https://youtu.be/wv33e0TyL6M

Un robot que se monta en trípode y permite seguir con la cámara a un objeto en movimiento
https://youtu.be/s5X4cAoKVf4

El MōVI con autofoco mecánico
https://youtu.be/gMv_JnVrutw

¿Un estabilizador de tres ejes que se coge con una sola mano? Póngame cuarto y mitad
https://vimeo.com/111956522

¿Lo siguiente? Un dron con cámara que te va siguiendo por la vida
https://youtu.be/MqO19Os12BI

En realidad es casi una suerte que todo esto me pille más tieso que la rodilla de un click de Famobil…